CULTURA REGIONAL

Cobertura de la 37° Fiesta Nacional de Teatro: día 7.

Ese día vimos obras provenientes de Santa Cruz, Tierra del Fuego y Entre Rios.

El martes amaneció templado, y nosotres un poco cansados del trajín teatral, pero muy entusiasmades con las propuestas que nos esperaban ese día.

La primera cita fue en Cine Teatro Catamarca donde presenciamos “El amor ha muerto”, obra proveniente de Ushuaia, en representación de Tierra del Fuego. La misma, se sirve de la danza teatro para indagar en las construcciones  del amor contemporáneo y en las grietas que va produciendo el paso del tiempo.¿Qué pasa con el amor que se olvida?¿Cuáles son sus rastros?,hacia allí dispara nuestra reflexión. Una pareja heterosexua, transcurre por diversas etapas de un vínculo amoroso, con un alto desempeño performático en la ejecución de sus movimientos y la composición de imágenes. Con una puesta escenográfica austera: una mesita de luz, algunos puñados de tierra y dos cuerpos danzantes. Dos cuerpos dispuestos a entregarse, a exponerse, a transformarse y recorrer toda la escena; acompañados por una puesta de luces íntima y fría, que nos acerca a aquellas latitudes australes de donde proviene la obra.

El segundo espectáculo al que asistimos fue “Estación Curupí”, en representación de Entre Ríos, en el Teatro del Sur. Una propuesta que nos cuenta la historia de un pueblo olvidado, producto del cierre de la red ferroviaria en manos de la privatización durante la década de los 90. Tiempo para el surgimiento de usureros y tipos poderosos que se aprovechaban de las tierras y de los cuerpos de las habitantes de aquellas localidades, que se iban despoblando de a poco.

Al ingresar a la sala, escuchamos, una radio vieja, mensajes al poblador, anuncios publicitarios, e informes metereológicos. Una luz roja escasa ilumina a la primera actriz, quien nos introduce a la historia contándonos que ella “no sabía nada” pero que conocían a esos tipos. Así siguen presentándose las otras cuatro amigas que parecen prestar declaración. Asistimos al plan de una venganza en manos de cinco actrices contra los poderosos, reivindicando la organización y el active de las mujeres agrupadas. Un trabajo que nos deja pensando sobre la privatización de los recursos, las políticas públicas inexistentes y la valentía de las mujeres frente a todo. Al finalizar la obra, las actrices hicieron énfasis en la memoria colectiva, y en el recuerdo de esos pueblos olvidados por la privatización de los años trágicos de los 90.

Para cerrar nuestra anteúltima noche en la 37° FNT  vimos “Los fines”, obra proveniente de Santa Cruz. Instalada en clave de humor absurdo, usa como recurso la repetición hasta el hartazgo de los mismos personajes, que viven diversas situaciones la noche de año nuevo. Tres actrices y un actor, en el living de una casa de los años 70, con una estética sencilla  y armónica, muestran cómo la relación entre elles va cambiando, a medida que las escenas se repiten: hay verdades que salen a luz, tristezas que no pueden esconderse, broncas guardadas, y una nostalgia latente en cada una de las interpretaciones. Hay una frase que se repite en toda la obra, “El final nos hace a todos iguales”. Desde esta premisa, podemos reflexionar sobre la vida después de la muerte, la ciclicidad de las cosas y de  aquello que se repite hasta desaparecer. La musicalización, comprende desde canciones de los años 70 hasta la actualidad, tarjetas navideñas,  disparos, y un teléfono que suena para imprimirle rupturas a cada una de las historias, que narra esta obra hecha de a partes.

A continuacion te dejamos las fichas técnicas de cada una de las obras.
 

El amor ha muerto

INTEGRANTES:

GRUPO: PROYECTO RUBIK

AUTORES:

SANTIAGO CAMPOS

CAMILA PEREYRA

INTÉRPRETES:

SANTIAGO CAMPOS

CAMILA PEREYRA

COREOGRAFÍA:

SANTIAGO CAMPOS

CAMILA PEREYRA

LUCES: SANTIAGO CAMPOS

CAMILA PEREYRA

VESTUARIO:

CANDELA MAC LENAN

AUTORÍA:

SANTIAGO CAMPOS Y CAMILA PEREYRA

DIRECCIÓN:

SANTIAGO CAMPOS Y CAMILA PEREYRA

Estacion Curupí

INTEGRANTES:

NOMBRE DEL GRUPO:

COLECTIVO TEATRAL SALTIMBANQUIS

ELENCO:

ANABEL HILGENBERG

CLARISA BENETTI

GABRIELA SOSA

VERÓNICA SPAHN

REGINA CAVENAGHI

DIRECCIÓN :

CARLOS VICENTIN

ASISTENCIA TÉCNICA:

CATALINA BOGADO

JIMENA GONZÁLEZ

ILUMINACIÓN:

GABRIELA VIEIRO

PRODUCCIÓN:

MARIELA BOGADO

AUTORÍA:

JOSÉ CARLOS VICENTÍN

DIRECCIÓN:

JOSÉ CARLOS VICENTÍN

Los fines

INTEGRANTES:

ACTÚAN:

SILVINA VILANOVA

JIMENA MARTINEZ

MATIAS SILVERII

NATALIA MICHNIUK

DISEÑO LUMÍNICO

MIGUEL CABALLERO

DISEÑO ESCENOGRÁFICO

MATIAS SILVERII

ARTE

FLOR CEQUEIRA

FOTOGRAFÍAS

EDUARDO AGUIRRE

PRODUCCIÓN GENERAL

AONI

ESTUDIO TEATRAL ↔ ASISTENCIA DE DIRECCIÓN

LUCÍA ZUNDA MEOQUI

DIRECCIÓN

NACHO AGUIRRE

AUTORÍA:

GUILLERMO YANÍCOLA

DIRECCIÓN:

GUILLERMO YANÍCOLA

 

Foto: Instituto Nacional de Teatro.
 

Comentarios
Volver arriba